
Najdorf,M (2445) - Fine,R (2600) [D27] Columnista invitado
New York, 1951 MI Daniel Rivera

3.Cf3 Evita e5. 3...Cf6 Éste caballo va a su casilla natural y no tiene sentido retrasar su desarrollo, aparte lucha por una casilla central de especial importancia, "e4".
4.e3 e6 5.Axc4 c5 Las negras siguen con su estrategia y juegan c5 rápido con el alfil de f8 en casa, el cambio de peones centrales por laterales quedará de esta forma igualado, no así la estructura de peones que llevará al medio juego la famosa lucha estrtatégica del "peón dama aislado".
6.0-0 a6 Momento importante. Ahora las blancas deben decidir ded seguir con el desarrollo y permitir la expansión del negro en el flanco dama (b5), o jugar primero 7.a4 evitando la misma.
7.De2 cxd4 [ 7...b5!? 8.Ab3 También del mismo valor Ad3. 8...Ab7 En este caso parece mejor a las negras mantener la tensión central "c5 con d4" y no apresurarse en avanzar ( 8...c4 Ya que las blancas pueden, luego de Ac2, debilitar la mayoría de peones negros con a4, a la vez movilizar su centro móvil.)]
8.exd4 Y ya tenemos la lucha estratégica del "Peón Dama Aislado". En este caso, las blancas tienen la debilidad del PD, pero es el peón más avanzado del centro y esto da una compensación dinámica importante en el fácil desplazamiento de todas sus fuerzas, en el puesto de avance "e5" y en la posibilidad de realizar la ruptura "d5" en buenas condiciones.
8...Ae7 9.a4 Por un lado evita la expansión, pero en contra, deja la casilla b4 debilitada. Para las negras la mejor pieza para ocupar dicha casilla, será el caballo. 9...0-0 10.Cc3 Cc6 11.Td1 Aparte de defender su peón, se crean rayos X sobre la dama negra, también las blancas pueden, si se lo permiten, romper con d5 (la condición favorable es tener la torre en d1), ahí desaparecería la debilidad del peón y habría una lucha de "cuerpo a cuerpo", que generalmente favorece al bando con más espacio y mejor desarrollo.

13...Cb4 Con la intensión de que la torre se retire atrás en defensa de su centro, pero la siguiente jugada, lejos de amilanarse, intenta sacar provecho de varios factores muy importantes: la ganancia de espacio y el desarrollo. Por ello la siguiente jugada es muy buena, como también didáctica.

16...Dc5 17.Af4! Un retroceso muy fino, la idea es defender el caballo central para liberar a la dama en su pasaje al flanco de fuerte, como también dar cabida al caballo de c3 para instalarse en e4 e influir en el ataque. 17...Cc6 Las negras buscan simplificar como sea, en este caso cambiarán una poderosa pieza del blanco, pero a cambio de tiempos y en mantener pasiva a sus fuerzas. De todas formas no esfácil recomendar un plan defensivo. 18.Ad3 Mejorando más piezas, ahora "el rey del ataque" se coloca presionando la debilidad temporal "h7" más extrema del enroque negro.
18...Cxe5 [ 18...g6 Cierra la diagonal pero se crean otro tipo de debilidades por casilla negras, típico en estas situaciones de ataque.] 19.Axe5 g6 [ 19...f6 20.Ad4! ; 19...f5 20.Ac4 ; 19...b6?? 20.De4 ] 20.b4 En el aspecto dinámico, las blancas están jugando por el momento con dos piezas de más (Ta8 y Ac8 no juegan), razón para acelerar la coordinación y fuerza de las piezas blancas donde el material no influye en absoluto. Por ello la jugada b4 entregando un nuevo peón, pero ganando un precioso tiempo en transportar otra pieza (el caballo de c3) al ataque, donde el blanco debe aprovechar y sacar jugo de "su ventaja material en juego".
20...Dxb4 21.Ce4 Antes la dama negra impedía este movimiento. 21...Cg7? [ 21...Ad7 Perdiendo una oportunidad de sacar sus piezas.] 22.Cf6+! Obligando al cambio del defensor de las casillas negras que ahora quedarán a merced del blanco.
22...Axf6 Obligado ya que después de [ 22...Rh8 23.De3 ] 23.Axf6 Tapón y cortina sobre el rey negro. 23...Df4 24.Db2! Ch5 25.Ag5 Dc7 [ 25...Dxa4 26.Ta1 Dc6 27.Ah6 Manteniendo el ataque.] 26.Ah6 e5 [ 26...Td8 27.Ae2 Txd1+ 28.Axd1 Da5 29.Te3 f6 30.Da3 Ad7 31.g4 Seguido de De7.]